jueves, 18 de agosto de 2016

Taller 2

  RESEÑA ANALÍTICA 

Nombre del artículo: Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo
Autor: Ricardo Pellón Suarez de Puga
Año: 2013
Volumen: 22
Paginas: 389-399
Revista: Revista colombiana de psicología


Palabras claves:

Watson: John  Broadus Watsonn (Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958) (Domjan, 2011) . Fue  un  Psicólogo estadounidense llamado el “padre del conductismo moderno” aplicó las teorías de estímulo- respuesta a niños, afirmando que podía moldear a cualquier lactante en cualquier forma que eligiera. Sus escritos influyeron a una generación de padres a aplicar los principios de la teoría de aprendizaje a la crianza infantil. En una de las más tempranas y más famosas demostraciones de condicionamiento clásico en seres humanos (Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman, 2009, pág. 34).

Skinner: Burrhus Frederic Skinner  nació en Susquehanna, el 20 de marzo de 1904 y falleció en Cambridge el 18 de agosto de 1990. 
Formuló los principios del condicionamiento operante, trabajó principalmente con ratas y palomas, pero Skinner sostenía (1938). Formuló los principios del condicionamiento operante, trabajó principalmente con ratas y palomas, pero Skinner sostenía (1938) que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos. Encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada (Papalia, Et al , 2009, pag 34-35).

Conductismo: Teoría del aprendizaje que enfatiza  en el papel predecible del ambiente como causa del comportamiento observable. Es una corriente  de la psicología fundada por John B. Watson que postula estudiar  mediante la experimentación el comportamiento observable (la conducta) y refuta toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección (Domjan, 2011, págs. 20-21).

Conducta operante: Aprendizaje basado en la asociación del comportamiento  en función de sus consecuencias ( Papalia. Et al, 2009, pag 34).

Aprendizaje: “El aprendizaje es el proceso por el cual ocurren cambios relativamente permanentes en las asociaciones o representaciones mentales” (Ormrod, 2005, pág. 3).

Reforzador: estimulo tangible e intangible que  aumenta la repetición de la conducta debido a su estimulación agradable(Ormrod, 2005, pág. 69).

Descripción del texto
El artículo aborda las dos teorías propuestas por Watson y Skinner dentro del enfoque conductista, en donde se considera a Jonh Watson  como el fundador del conductismo el cual,   en 1913 propuso  un cambio en el objeto de estudio de la psicología. Con Watson el estudio de la mente pasa a un segundo plano y se empieza a enfocar en el análisis experimental de la conducta,  propuso la premisa base que definiría el  enfoque conductista: "La psicología como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta" (Watson, 1913, p. 158). A partir de esto   se determina que la psicología debe enfatizarse en el modelo positivista  donde los datos del estudio de la conducta son ser observables y experimentales sin necesidad de  implementar técnicas mentalistas  e introspectivas (Pellón, 2013).

 A partir de  ello Watson  inicio la creación de su teoría conductista apoyada en los siguientes fundamentos (Pellón, 2013):
• 1ero: la psicología ha fracasado rotundamente en su pretensión de desarrollarse como ciencia
• 2ndo: la conciencia no es un término definible ni un concepto útil
• 3ero: dado que la conciencia no puede estudiarse, no hay necesidad de la introspección
• 4to: los psicólogos deben reemplazar la introspección por métodos experimentales objetivos.
• 5to: los psicólogos deben estudiar el comportamiento humano en base a un esquema estimulo-respuesta.

 En ese orden de ideas Watson concluye la ciencia de la conducta y  expresa que sus metas deberían ser: observar, predecir y controlar la conducta del individuo (Pellón, 2013).
Watson en su teoría del condicionamiento clásico  menciona que la conducta humana esta mediada por relaciones entre estímulos y respuestas, consideraba  que la mayoría de los comportamientos pueden ser aprendidos, y de que todo lo que somos depende del aprendizaje y asociación entre estímulo y respuesta (E-R). Desde entonces la labor de los conductistas se constituyó en predecir y controlar la conducta de los organismos (Pellón, 2013).
El principal sucesor de Watson en el conductismo fue Burrhus Skinner planteando su teoría del condicionamiento operante,  la cual estaba un poco alejada de la perspectiva E-R propuesta por Watson, en dicha teoría Skinner   sustenta que la conducta no viene provocada por un estímulo del ambiente, sino que se hace en función de la consecuencia que se obtenga de esta (Pellón, 2013).
En general, Skinner no se interesó tanto como Watson en el estudio de las conductas reflejas (E-R), ni en cómo los estímulos adquieren o pierden su papel como señal, ni tan siquiera en cómo dichos estímulos pueden modificar la acción de otra señal. Se basó en  describir leyes generales que rigen la conducta voluntaria de los organismos;  con énfasis en las conductas que ocurren  en un momento determinado, pero que podría no haber ocurrido al no estar encadenada a algún estímulo elicitante (Pellón, 2013).
En su teoría Skinner propone que la conducta voluntaria aparece sin la intervención de un estímulo antecedente observable" (Skinner, 1938/1975b, p. 20) donde su característica  principal es que se origine, mantenga o modifique por sus consecuencias; ya sea un reforzador positivo que aumenta la conducta o uno negativo que la disminuya, en caso de  querer extinguir la conducta se aplicaría un castigo  positivo donde se presentara un estímulo aversivo agradable o uno negativo aversivo desagradable, Skinner denominó esa conducta que ejerce el organismo en función de una consecuencia como operante libre (Pellón, 2013).

Las principales controversias en el estudio de la conducta estuvieron en estas dos teorías ya que planteaban distintos puntos de vista con respecto a la conducta adoptaba por un individuo. De igual forma ambas defendían el hecho que la psicología debería centrarse en el estudio experimental de la conducta, esto supuso un hito para desarraigarse de las tradicionales teorías introspectivas o mentalistas  que reducían la conducta a un comando ejercido por la consciencia y que no podía observarse ni estudiarse de una manera controlada (Pellón, 2013).

Metodología
En el artículo Pellón (2013) nos referencia los distintos estudios que fueron implementados por Watson y Skinner para llegar a sus teorías de condicionamiento, los cuales son :
Estudios de Watson (Pellón, 2013):
En laboratorios se dedicó a observar  la conducta de los niños en cuanto se les presentaba un estímulo, uno de sus estudios más  importantes fue el del pequeño Albert,  con el cual quiso probar que la conducta del individuo venia mediada por la presentación de un estímulo y que esta podía ser  moldeada hasta obtener la conducta deseada por el experimentador; el experimento del pequeño Albert consistía en presentarle a el niño una rata blanca a la cual el reaccionaria agradable y cariñosamente de una  manera incondicionada, Watson le añade a la presentación del animal un fuerte  ruido escabroso que genera temor en  Albert, al momento de asociar a la rata con el sonido perturbador, el niño de tan solo ver a la rata lloraba y le mostraba emociones de terror al animal. A partir de eso  Watson comprueba que el aprendizaje ocurría  mediante asociaciones de estímulos.

Estudios de Skinner (Pellón, 2013):
·      Sus estudios fueron principalmente en la Caja Skinner donde ponía una paloma o rata hambrienta y esta debía realizar una conducta  en el caso de la paloma picotear una tecla y en el caso de la rata bajar una palanca  para así  obtener comida, los animales al observar que su conducta tenía un reforzador ( Comida) tendieron a  aumentar la conducta ejerciéndola de manera continua,  en este mismo estudio Skinner probo que los animales ejercieran la conducta de picotear el botón y bajar la palanca más sin embargo  no se presentaría comida y en lugar de ello se ejecutaría una  descarga eléctrica de esta manera  observo que la conducta había sido extinguida debido a un Castigo o consecuencia desagradable.  Por medio de este estudio Skinner comprueba su teoría que los individuos adoptan ciertas conductas en función de la consecuencia  resultante.

A partir de estas metodologías implementadas se pudo hacer grandes avances de orden científico en el enfoque conductista, dándole respuesta a los comportamientos del individuo y su forma de aprendizaje en el entorno social (Pellón, 2013).


Juicio Crítico
 De lo que hemos podido analizar en el  presente artículo  donde se destacan dos  posturas enfocadas hacia el aprendizaje o el cambio de un comportamiento , que tienen como objetivo  la experimentación de la conducta mediante técnicas que permitan comprender, predecir y controlar el comportamiento humano;  no obstante  cada una presenta  métodos  diferentes  en la  técnica que  utilizan,  donde Watson se centraría en la relación estimulo-respuesta defendiendo el uso de técnicas rigurosamente experimentales para el estudio del comportamiento observable (la conducta) negando así toda utilización de métodos subjetivos como la introspección. Por el contrario se presenta la teoría de skinner (condicionamiento operante) donde  nos presenta un aprendizaje basado en los reforzadores, los cuales pueden ayudar a incrementar una conducta o a eliminarla, según se desee, los reforzadores positivos, para skinner, son indispensables para que una conducta se fortalezca, mientras que cuando se aplica un castigo la conducta podría desaparecer, teniendo en cuenta la consecuencias  que ha generado en el individuo (Pellón, 2013).
 Estas dos teorías en la indagación de  explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento o al aprendizaje realizaron investigaciones con seres humanos en laboratorios como lo hizo  Watson que se dedicó a observar  el comportamiento y la reacción  de los niños en cuanto se les presentaba un estímulo como lo fue el caso del pequeño Albert. Skinner empleo el uso de animales, como las  ratas y palomas, como sujetos de prueba los cuales eran adiestrados  para pulsar una palanca para obtener una recompensa, como comida, o para evadir una situación dolorosa, como una descarga eléctrica.
 Consideramos que estas dos teorías aunque tienen técnicas de experimentación distintas  han sido base  fundamentales  para el aprendizaje debido a que cada una de ellas nos proporcionan ya sea por medio de estímulos o de reforzadores la posibilidad  la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
 Por ultimo nos gustaría hablar de cómo nos ha parecido el artículo como tal ya en toda su estructura y  la información que plantea, en lo que a nosotros respecta  cumple con los requisitos para ser un artículo científico tiene un tema específico el cual explica con estudios patentados y demostrables,  y el autor utiliza un escrito pertinente  al tema que aborda  y que puede ser entendible por el lector, la organización que el artículo posee es coherente  y entendible; se pudo concebir  como puede ocurrir el aprendizaje con respecto a la perspectiva conductista y la forma como los individuos responden a los estímulos que el entorno social  les provee en una situación determinada.

Conclusión
En este artículo Puga (2013) nos hace un análisis de las teorías conductistas donde se concluye por parte de Burrhus F. Skinner  que se adquieren aquellas conductas que son seguidas de determinadas consecuencias, sin embargo, son debidas a la fuerza de las respuestas que establece la recompensa  y no de la fuerza de las conexiones E-R como exponía Watson, con su teoría propuso un  Principio básico skinneriano: las respuestas que van seguidas de un refuerzo se fortalecen y tendrán más probabilidad de volver a producirse. Por ello las respuestas que son reforzadas tienden a incrementar su frecuencia y suponen un cambio permanente en la conducta  que sería un aprendizaje en el individuo. Por otro lado Watson  menciona el asociacionismo de Estimulo y Respuesta que definen una conducta determinada en el individuo ante una situación del ambiente, y que  a partir de ello se generaba un aprendizaje   permanente en la memoria.

 Estas teorías son vigentes aun en el campo de la psicología y a través de ellas se hacen terapias conductuales con el fin de establecer una conducta deseada en el individuo ya que este es un principal medio de aprendizaje de la persona sobre su entorno social y supone  un medio esencial para la interacción en su ambiente.


Trabajos citados

Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.
Domjan, M. (2011). Principios de aprendizaje y conducta (6ª ed.). Mexico: Cengage Learning Editores, S.
Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje Humano (4ª Edicion ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A.
Pellón, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de Psicología,, 189-199.


Crucigrama 

11 comentarios:

  1. Una de las perspectivas para explicar las acciones del individuo ante las situaciones del medio fue la perspectiva del aprendizaje la cual sostiene que el desarrollo y las respuestas del sujeto son el resultado del aprendizaje, que supone un cambio duradero en la conducta basado en la experiencia o la adaptación al ambiente (Papalia, Wendkos, Duskin,2009).

    Los teóricos del aprendizaje como son Pavlov, Watson y Skinner se encargaron de explicar las leyes que gobiernan los cambios en la conducta observable. A partir de sus estudios se planteó que las personas actuamos con referente a reforzadores y castigos del medio y si estos son desfavorables tendemos a extinguir la conducta pero si son favorables la conducta será constantemente repetida (Papalia, et al,2009).

    Con lo anterior podemos concluir que esta teoría ha sido vigente y aun se aplica para dar respuestas a ciertas conductas que el ser humano aprende y practica en el entorno social.

    Referencia:

    Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.

    Malka Mancera Sarmiento

    ResponderBorrar
  2. DENTRO DEL CONDUCTISMO SE DESGLOZAN DIFERENTES TEORIAS ENTRE LAS QUE SE DESTACAN:

    LA TEORIA DE SKINNER: Formuló los principios del “condicionamiento operante”, su trabajó fue realizado principalmente con ratas y palomas, no obstante Skinner sostenía (1938) que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos. Encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada; de sus experimento encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada (Papalia, et al, 2009).

    TEORIA DE WATSON: En su teoría del condicionamiento clásico menciona que la conducta humana esta mediada por relaciones entre estímulos y respuestas, consideraba que la mayoría de los comportamientos pueden ser aprendidos, y de que todo lo que somos depende del aprendizaje y asociación entre estímulo y respuesta (E-R) (Papalia, et al, 2009).

    De lo anterior se puede concluir que estas teorías han permitido teorizar los diferentes puntos de vistas hacia el avance de psicología y que hoy día permanecen vigentes y son aplicadas en muchos campos de la psicología.

    Referencias
    Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009).Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.

    ResponderBorrar
  3. LA TEORIA DE SKINNER: Formuló los principios del “condicionamiento operante”, su trabajó fue realizado principalmente con ratas y palomas, no obstante Skinner sostenía (1938) que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos. Encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada; de sus experimento encontró que un organismo tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una respuesta que haya sido castigada (Papalia, et al, 2009).

    TEORIA DE WATSON: En su teoría del condicionamiento clásico menciona que la conducta humana esta mediada por relaciones entre estímulos y respuestas, consideraba que la mayoría de los comportamientos pueden ser aprendidos, y de que todo lo que somos depende del aprendizaje y asociación entre estímulo y respuesta (E-R) (Papalia, et al, 2009).

    De lo anterior se puede concluir que estas teorías han permitido teorizar los diferentes puntos de vistas hacia el avance de psicología y que hoy día permanecen vigentes y son aplicadas en muchos campos de la psicología.

    Referencias
    Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009).Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.

    ResponderBorrar
  4. es importante destacar que las diferentes teorias buscan la experimentación de la conducta mediante técnicas que permitan comprender, predecir y controlar el comportamiento humano; no obstante cada una presenta métodos diferentes en la técnica que utilizan, donde Watson se centraría en la relación estimulo-respuesta defendiendo el uso de técnicas rigurosamente experimentales para el estudio del comportamiento observable (la conducta) negando así toda utilización de métodos subjetivos como la introspección.
    Referencias
    Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009).Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.

    ResponderBorrar
  5. es importante destacar que las diferentes teorias buscan la experimentación de la conducta mediante técnicas que permitan comprender, predecir y controlar el comportamiento humano; no obstante cada una presenta métodos diferentes en la técnica que utilizan, donde Watson se centraría en la relación estimulo-respuesta defendiendo el uso de técnicas rigurosamente experimentales para el estudio del comportamiento observable (la conducta) negando así toda utilización de métodos subjetivos como la introspección.
    Referencias
    Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. (2009).Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia (11ª ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.

    ResponderBorrar